Learn more about the services that you can do online with I-DE with a few clicks away. We work every day to make things easier and simpler for you.Descubre todas las gestiones online que puedes hacer desde la web con i-DE y en muy pocos clics. Trabajamos día a día para ponértelo todo más fácil y sencillo.
Gestiones sin registro
Descubre todas las funcionalidades que puedes llevar a cabo sin registrarte y que pueden servir de gran ayuda.
Connect to our electrical grid. Learn about the two types of connections to the i-DE network: as a consumer or as a self-consumer/energy producer.Conéctate a nuestra red eléctrica. Infórmate de los dos tipos de conexión a la red de i-DE: como consumidor o como autoconsumidor/productor de energía.
Dar de alta el suministro
Cambios sobre mi suministro
Suministro esencial
Mapa de capacidad de consumo
Modalidades de Autoconsumo
Conexión de autoconsumidores
Contratar y facturar autoconsumidores
Conexión de productores
Mapa de capacidad de generación
El presente mapa muestra la capacidad disponible de conexión de generación.
Consulta la capacidad disponible de conexión de consumo.
Access this page and choose the option to be able to know the information about the scheduled outages and faults in the i-DE gridAccede a esta página y elige la opción para poder conocer la información de los cortes programados y averías en la red de i-DE.
Mapa de averías
Conozca de manera sencilla y rápida si existen incidencias o trabajos programados en la red.
Know more about i-DE, the new energy models to adapt to new trends and what actions guarantee safety in our processes.Conoce que es i-DE, los nuevos modelos energéticos para adaptarnos a las nuevas tendencias y qué acciones garantizan la seguridad en nuestros procesos.
Principales Magnitudes
Nuestros compromisos contigo
Plan de negocio
Planes de inversión de i-DE
Resultados alcanzados
Digitalización e Innovación
Lenguaje claro
Vehículo eléctrico
Smart Cities
Comunidades Energéticas Locales
Aerotermia
Prevención en líneas
Nuestros activos
En caso de accidente
Nuevas tarifas de luz
Descubre como te afectan las nuevas tarifas de luz
Know more about electric distribution: how it is distributed, infrastructures, what are grids and smart meters, and the legislation of the sector.Todo sobre la distribución eléctrica: cómo se distribuye, infraestructuras, qué son las redes y contadores inteligentes y la legislación del sector.
Campos electromagnéticos
Componentes en la Red Eléctrica
Códigos de Red
Contadores inteligentes
El Proyecto STAR que supuso el cambio de todos los contadores analógicos
Discover the latest from i-DE in our News sectionDescubre lo último de i-DE en nuestra sección de Novedades.
Diferencias entre distribuidora y comercializadora
A cuál de las dos te debes dirigir para realizar una gestión.
Consejos sobre Ciberseguridad
Qué tipos de estafas y fraudes existen y cómo evitarlas con una buena ciberseguridad.
Área Privada
Reclamaciones
Accesos y Acometidas
Comercializadores
Proveedores
Productores
DocumentaT
Pagos Online
Mapa de Distribuidoras
Calculadora potencia eléctrica
Suministro eléctrico
Autoconsumo
Productores de energía
¿Necesito abrir un expediente de acometida?
Mapa de averías y cortes
No tengo luz. ¿Qué puedo hacer?
Cortes Programados
Qué es el ICP y para qué sirve
Conócenos
Nuevos modelos energéticos
Seguridad y Prevención
Cómo se distribuye la energía eléctrica
Redes Inteligentes
Instalaciones Eléctricas
Legislación del sector eléctrico
Interruptor diferencial superinmunizado
Cómo dar de alta la luz en mi casa por primera vez
Cómo saber cuál es mi distribuidora eléctrica
¿Qué tipo de energías renovables existen y qué papel tienen en la sociedad?
Hoy en día, la mayoría de los expertos recomiendan utilizar bombillas de bajo consumo (CFL). Lo que muchos desconocen es que las bombillas LED son una de las 3 categorías de las bombillas de bajo consumo.
Asimismo, si consideramos que aproximadamente el 25% de la energía que se consume en un hogar está destinada a la iluminación de éste, reducir el consumo luz es una de las preocupaciones recurrentes en todos los hogares.
En ese sentido, utilizar bombillas de bajo consumo para ahorrar luz y electricidad es una de las alternativas más frecuentes. Pero ¿qué bombilla es la mejor opción? ¿Cuáles son mejores para el medioambiente? ¿Cuáles son las ventajas de las bombillas de bajo consumo, especialmente de las bombillas LED? y, sobre todo, ¿cuál de estas opciones es la que nos permite ahorrar más?
Texto actualizado: 23/09/2024
Las bombillas de bajo consumo son bombillas fluorescentes compactas que funcionan de forma parecida a los fluorescentes de tubo pero con la diferencia de que, aparte de su bajo consumo, son frías, usan entre un 50% y un 80% menos de energía que las convencionales (produciendo la misma cantidad de luz), y duran más.
Al encender una bombilla de bajo consumo, la electricidad pasa por un tubo con mercurio y gases inertes, emitiendo luz ultravioleta. Esta luz, invisible para el ojo humano, se convierte en luz visible gracias a un recubrimiento de fósforo. Este proceso es más eficiente que en las bombillas incandescentes, haciendo que estas bombillas sean una excelente opción para ahorrar energía.
Según el 'Informe de Opinión Pública: Sustitución de bombillas de bajo consumo', su utilización se ha duplicado en 10 años y llega a más del 90% de los hogares españoles. El promedio por vivienda es actualmente de 16,2 unidades, aunque estas cifras podrían llegar a variar en virtud de la clase de hogar, geografía u otros factores.
El precio de las bombillas de bajo consumo suele rondar los 3,5€, aunque este valor puede variar en los diferentes comercios. No obstante, considerando la durabilidad y su consumo reducido, su inversión resulta rentable a largo plazo.
Algunas de las ventajas de las bombillas de bajo consumo son:
Las bombillas LED son una tecnología de iluminación que envía una corriente eléctrica a través de un material conocido como diodo semiconductor y así genera la luz, Dentro del abanico de las bombillas de bajo consumo, hoy en día, podemos distinguir diversos tipos de bombillas LED de diferentes colores, ofreciendo todo tipo de alternativas estéticas.
Por la forma de la bombilla:
Estándares: las que se usan para apliques y lámparas de colgar. En forma de esfera: las que se usan para plafones, sobremesa y apliques. En forma de globo: las que se usan para sobremesas y sobremuros y farolas. En forma de vela: suelen usarse para lámparas de colgar, apliques y sobremesa. Las del tipo GU10 y MR16(GU5.3): que suelen ser usadas en focos para empotrar. Ideal para baños y cocinas.
Por el tipo de capacidad lumínica:
Luz cálida (3000K): es la que se utiliza para iluminar espacios acogedores como el dormitorio. Luz natural (4000K): es la que brinda mayor luminosidad y se suele usar en baños y cocinas. Luz fría (6000K): brindan mucha luz y se usan para las industrias en talleres, oficinas, etc.
Por el ángulo de la bombilla:
Ángulos reducidos (hasta 45º): se usa especialmente en comercios. Ángulo medio (hasta 80º): se usa especialmente en servicios higiénicos. Ángulo grande (más de 80º): se usa sobre todo en el hogar.
El precio medio de las bombillas LED suele ser de aproximadamente 7 euros, aunque esto puede variar en diferentes comercios. Este precio es un poco más elevado, pero a la larga se genera un mayor ahorro con este tipo de bombillas.
El precio medio de una bombilla LED para el consumo por lo general tiene un coste 4 veces superior a la incandescente. Aun así, además del importante ahorro en consumo, su duración es 20 veces más que la convencional.
En el llamado “bajo consumo” la duración es sin embargo 6 veces mayor.
El ahorro vía consumo que genera una bombilla LED con respecto a otras depende fundamentalmente de los vatios que consume y también de su mantenimiento (básicamente de los reemplazos), puede oscilar entre el 50% y el 70%, si las comparamos con las bombillas CFL Compactas (bajo consumo convencional), y entre el 85% y el 95% si las comparamos con las bombillas incandescentes. Un apunte más: las lámparas led se fabrican ya en todos los modelos de casquillos tradicionales, por lo que es muy fácil sustituir las bombillas antiguas.
Algunas de las ventajas de utilizar bombillas LED son:
A la hora de elegir entre bombillas LED y otras bombillas de bajo consumo, es importante considerar varios factores clave que influyen en el rendimiento, la eficiencia y la experiencia de uso.
Entre los aspectos que se comparan en la siguiente tabla se encuentran el consumo de energía, la vida útil, el tiempo de encendido, el tono de luz, las formas disponibles, el precio, la generación de calor y la presencia de mercurio.
¿Cuánto consumen?
Consumen entorno a un 80% menos que los modelos halógenos.
Consumen entorno a un 70% menos que los modelos halógenos (un 10% más que las bombillas LED).
¿Cuál es su vida útil?
Duran entre 35.000 y 50.000 horas, frente a las 1.000 horas de las tradicionales.
Tienen un vida útil de tan solo 10.000 horas.
¿Cuánto tiempo tardan en encenderse?
Se encienden al instante, aprovechando desde el principio la energía.
Pueden tardar hasta 60 segundos en encenderse.
¿Qué tono de luz dan?
Cuentan con una gama de colores que va desde una luz más amarilla (cálida) hasta una más blanca (fría).
Solo blancas o amarillas.
¿En qué formas existen?
Bombillas de diseño como las "Edison" o tiras que nos permiten jugar con la iluminación de nuestra casa.
Pueden tener forma de espiral, redonda, de vela, etc.
¿Cuál es su precio?
Aunque se han abaratado en los últimos años, siguen siendo las más caras.
Son substancialmente más baratas que las bombillas LED.
¿Cuánto calor generan?
Generan muy poco calor (solo malgastan un 2% de su energía).
Desperdician un 25% de la energía en forma de calor.
¿Emiten mercurio?
Son completamente limpias y ecológicas al no poseer mercurio.
Poseen mercurio en cantidades muy bajas, por detrás de las tradicionales.
Características
Bombillas LED
Bombillas Bajo consumo
En conclusión, las bombillas LED parecen tener una ventaja sustancial sobre los demás tipos de bombillas de bajo consumo. Aunque todas las bombillas de bajo consumo son excelentes opciones, si lo que busca es la luz más eficiente y rentable del mercado, las bombillas LED son la mejor opción. Tanto si quieres iluminar una lámpara de pie como si quieres completar las luces de techo o para otras actividades en las que necesites iluminación buena, sostenible y que te permita ahorrar más.
06 jun 2025
El almacenamiento de energía es un componente indispensable en la electrificación del consumo, junto con la generación renovable de energía y la inversión en redes eléctricas inteligentes. El almacenamiento es relevante porque permite ampliar la oferta de energía de origen renovable en el sistema eléctrico y mantener el servicio eléctrico cuando se va la luz.
Saber más
13 oct 2025
La electrificación del consumo se presenta como una estrategia para reducir la huella ambiental y promover un uso más responsable de los recursos energéticos. Bajo este prisma, implementar un plan de ahorro energético eficaz requiere una combinación de medidas específicas como la adopción de tecnologías más eficientes, la mejora de la gestión energética en la industria o la promoción de hábitos de consumo responsables, entre las más importantes.
11 jun 2024
La bomba de calor es una de las opciones más sostenibles y eficientes para climatizar tu hogar durante todo el año. Este dispositivo funciona mediante la transferencia de calor de un lugar a otro, utilizando una cantidad mínima de energía eléctrica, lo que la convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente ya que emite menos CO2.