Learn more about the services that you can do online with I-DE with a few clicks away. We work every day to make things easier and simpler for you.Descubre todas las gestiones online que puedes hacer desde la web con i-DE y en muy pocos clics. Trabajamos día a día para ponértelo todo más fácil y sencillo.
Gestiones sin registro
Descubre todas las funcionalidades que puedes llevar a cabo sin registrarte y que pueden servir de gran ayuda.
Connect to our electrical grid. Learn about the two types of connections to the i-DE network: as a consumer or as a self-consumer/energy producer.Conéctate a nuestra red eléctrica. Infórmate de los dos tipos de conexión a la red de i-DE: como consumidor o como autoconsumidor/productor de energía.
Dar de alta el suministro
Cambios sobre mi suministro
Suministro esencial
Mapa de capacidad de consumo
Modalidades de Autoconsumo
Conexión de autoconsumidores
Contratar y facturar autoconsumidores
Conexión de productores
Mapa de capacidad de generación
El presente mapa muestra la capacidad disponible de conexión de generación.
Consulta la capacidad disponible de conexión de consumo.
Access this page and choose the option to be able to know the information about the scheduled outages and faults in the i-DE gridAccede a esta página y elige la opción para poder conocer la información de los cortes programados y averías en la red de i-DE.
Mapa de averías
Conozca de manera sencilla y rápida si existen incidencias o trabajos programados en la red.
Know more about i-DE, the new energy models to adapt to new trends and what actions guarantee safety in our processes.Conoce que es i-DE, los nuevos modelos energéticos para adaptarnos a las nuevas tendencias y qué acciones garantizan la seguridad en nuestros procesos.
Principales Magnitudes
Nuestros compromisos contigo
Plan de negocio
Planes de inversión de i-DE
Resultados alcanzados
Digitalización e Innovación
Lenguaje claro
Vehículo eléctrico
Smart Cities
Comunidades Energéticas Locales
Aerotermia
Prevención en líneas
Nuestros activos
En caso de accidente
Nuevas tarifas de luz
Descubre como te afectan las nuevas tarifas de luz
Know more about electric distribution: how it is distributed, infrastructures, what are grids and smart meters, and the legislation of the sector.Todo sobre la distribución eléctrica: cómo se distribuye, infraestructuras, qué son las redes y contadores inteligentes y la legislación del sector.
Campos electromagnéticos
Componentes en la Red Eléctrica
Códigos de Red
Contadores inteligentes
El Proyecto STAR que supuso el cambio de todos los contadores analógicos
Discover the latest from i-DE in our News sectionDescubre lo último de i-DE en nuestra sección de Novedades.
Diferencias entre distribuidora y comercializadora
A cuál de las dos te debes dirigir para realizar una gestión.
Consejos sobre Ciberseguridad
Qué tipos de estafas y fraudes existen y cómo evitarlas con una buena ciberseguridad.
Área Privada
Reclamaciones
Accesos y Acometidas
Comercializadores
Proveedores
Productores
DocumentaT
Pagos Online
Mapa de Distribuidoras
Calculadora potencia eléctrica
Suministro eléctrico
Autoconsumo
Productores de energía
¿Necesito abrir un expediente de acometida?
Mapa de averías y cortes
No tengo luz. ¿Qué puedo hacer?
Cortes Programados
Qué es el ICP y para qué sirve
Conócenos
Nuevos modelos energéticos
Seguridad y Prevención
Cómo se distribuye la energía eléctrica
Redes Inteligentes
Instalaciones Eléctricas
Legislación del sector eléctrico
Interruptor diferencial superinmunizado
Cómo dar de alta la luz en mi casa por primera vez
Cómo saber cuál es mi distribuidora eléctrica
¿Qué tipo de energías renovables existen y qué papel tienen en la sociedad?
En la búsqueda de un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, la descarbonización del sector eléctrico es una prioridad. En este artículo, exploraremos en detalle qué implica este proceso, cómo se relaciona con la legislación actual y por qué resulta fundamental para abordar el cambio climático a nivel global.
Además, explicaremos el papel fundamental de las redes eléctricas inteligentes como posibilitador de la descarbonización.
La descarbonización del sector eléctrico es el proceso mediante el cual se reduce progresivamente la emisión de gases de efecto invernadero producidos durante la generación de energía eléctrica.
Esta transformación implica la transición hacia las fuentes de energía más limpias y renovables, como la solar, la eólica o la hidroeléctrica, entre otras, para conseguir una sostenibilidad energética. Además, pasamos de un modelo de generación centralizado a uno descentralizado en el cual las redes eléctricas juegan un papel clave al hacer posible la integración de estas nuevas fuentes de energía en el sistema eléctrico.
Actualmente, la descarbonización es un factor importante dentro del sector eléctrico. Este proceso abarca distintas facetas, desde la generación hasta la distribución y comercialización de energía. Cuando nos referimos a la descarbonización, nos centramos en la transformación de la matriz energética, que es la combinación de diferentes fuentes y tecnologías utilizadas para la generación de energía.
La pieza fundamental en la descarbonización es la generación de energía focalizada en prácticas más sostenibles. Desde el ámbito de la distribución, somos facilitadores de la descarbonización. Nuestra labor consiste en adaptar y fortalecer la infraestructura para dar cabida a la diversificación de fuentes de generación, garantizando así la estabilidad y confiabilidad del suministro eléctrico.
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética es un marco legal que establece medidas concretas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y abordar el calentamiento global. En el contexto del sector eléctrico, esta ley contempla la necesidad de promover el uso de energías renovables, establecer objetivos de reducción de emisiones y fomentar la eficiencia energética en la producción y distribución de electricidad.
Entre sus principales contemplaciones se encuentran:
Consulta la información completa acerca de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.
El cambio climático ejerce una presión significativa en el sector eléctrico debido a su papel en las emisiones globales. El suministro de energía es responsable de una parte considerable de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, contribuyendo aproximadamente al 35% de estas.
Este dato resalta la importancia de abordar la descarbonización en el sector energético para mitigar el impacto del cambio climático. La transición hacia energías limpias y sostenibles se vuelve crucial para mitigar estos impactos y garantizar un suministro estable.
La transición energética se concentra en abandonar progresivamente la dependencia de los combustibles fósiles, que son finitos y generan una considerable huella ambiental, y optar por fuentes de energía renovable.
Para llevar a cabo una transición efectiva en el sector eléctrico, se requiere una combinación de elementos esenciales:
Las redes eléctricas juegan un papel crucial en esta transición. Las redes son el elemento vertebrador del nuevo modelo energético y el camino para la transición hacia una economía verde, que permita la integración de más renovables, la movilidad sostenible y el vehículo eléctrico, las ciudades inteligentes y el autoconsumo.
La inversión en las infraestructuras de redes es esencial para la integración óptima de las energías renovables. Una red flexible y bien interconectada permite gestionar eficientemente la generación de energía renovable descentralizada, garantizando un suministro estable y equilibrado.
En i-DE, estamos comprometidos con liderar y facilitar la transición hacia un futuro energético más sostenible y responsable. Creemos firmemente en la importancia de adoptar medidas significativas para mitigar el impacto del cambio climático y promover un modelo de energía limpia y eficiente.
Con el objetivo de contribuir a la descarbonización de la economía, Iberdrola apostará por digitalizar más del 80% de sus redes de transporte y distribución en el mundo para 2025.
El uso eficiente de la energía eléctrica reduce la cantidad de electricidad necesaria para realizar tareas específicas. Menos consumo eléctrico conlleva a una reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo así a la mitigación del cambio climático
El hidrógeno verde se produce mediante la electrólisis del agua utilizando electricidad generada por fuentes renovables, como la solar o la eólica.
Durante este proceso, el agua se divide en hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno producido se almacena y puede ser utilizado como combustible limpio en pilas de combustible para generar electricidad o en aplicaciones industriales y de transporte, sin emitir CO2 durante su uso.
La red eléctrica es la infraestructura física para transmitir electricidad. Por otro lado, el sector eléctrico engloba todas las actividades, y empresas, relacionadas con la generación, transmisión, distribución y comercialización de electricidad. En pocas palabras: la red es la infraestructura y el sector abarca todas las actividades eléctricas.
18 feb 2025
Dependiendo de la zona geográfica donde esté tu punto de suministro, serás cliente de una distribuidora u otra, ya que la distribución eléctrica es un negocio regulado. Es decir, el cliente no es libre de elegir la compañía distribuidora, a diferencia de su relación con la comercializadora. Estas últimas son las que se encargan de vender esta energía y el cliente puede elegir libremente con quién la contrata.
Saber más
19 mar 2025
En las últimas décadas, los avances tecnológicos han revolucionado la producción energética, permitiendo el desarrollo de fuentes renovables y modelos energéticos sostenibles. Este progreso ha abierto un horizonte hacia energías limpias, de bajas emisiones, eficiencia energética y diversas fuentes renovables que están transformando nuestra sociedad.
25 oct 2024
Es muy común que, al hablar de distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica, no sepamos diferenciarlas o no conozcamos qué papel juega cada una. Por eso, te desvelaremos cuáles son sus funciones, sus diferencias, qué gestiones realiza cada una de ellas y a quién acudir en caso de avería.