¿A qué llamamos riesgos eléctricos?
Los riesgos eléctricos son todas aquellas situaciones en las que las personas pueden sufrir daños debido a la proximidad o contacto con la electricidad.
En los últimos años, hemos observado un alarmante aumento de conductas peligrosas entre jóvenes que, en busca de likes o seguidores, escalan torres eléctricas o se acercan a instalaciones en tensión. Estas acciones, además de imprudentes, son extremadamente peligrosas, ya que exponen a las personas a quemaduras graves, electrocuciones e incluso la muerte.
Descubre en este video como evitar el riesgo eléctrico.
¿Qué riesgos eléctricos existen?
Las consecuencias de acercarse a infraestructuras eléctricas superando las distancias de seguridad pueden ser graves. Aunque no exista un contacto directo con el cableado, la electricidad puede causarte:
- Quemaduras graves debido a la proximidad con líneas de alta tensión.
- Golpes o caídas, al intentar escalar estructuras inseguras.
- Electrocuciones, incluso a cierta distancia del equipo eléctrico.
Estas situaciones además de poner en riesgo tu vida, pueden causarte lesiones irreparables.
¿Cómo prevenir riesgos eléctricos?
En i-DE, creemos que la educación es la mejor herramienta para evitar accidentes. Por ello, te contamos tres claves para protegerte y proteger a los demás.

- Evita retos virales y selfies. No merece la pena arriesgar tu vida por un reto viral o un selfie. Subir a torres eléctricas o acercarte demasiado a instalaciones en tensión es peligroso. Recuerda, la electricidad puede afectarte sin necesidad de tocar nada.
- Respeta las señales de advertencia. Reconoce y respeta las señales de peligro. Los carteles de advertencia, barreras y señalizaciones existen para protegerte.
- Prioriza siempre tu seguridad. Ante la duda, da media vuelta. Ningún desafío vale más que tu vida o tu bienestar.
Estos consejos son un primer paso para evitar accidentes. Además, proyectar estos mensajes en redes sociales o en centros educativos puede ayudar a concienciar a los más jóvenes.