
¿Qué tipos de energías renovables existen y qué papel tienen en la sociedad?
En las últimas décadas, los avances tecnológicos han revolucionado la producción energética, permitiendo el desarrollo de fuentes renovables y modelos energéticos sostenibles.
Este progreso ha abierto un horizonte hacia energías limpias, de bajas emisiones, eficiencia energética y diversas fuentes renovables que están transformando nuestra sociedad.
Las redes eléctricas juegan un papel clave en la integración de la energía renovable en el sistema eléctrico. Cada vez la generación de electricidad está más descentralizada y las redes deben contar con la capacidad necesaria para transportar esta energía desde sus diversos puntos de generación hasta el cliente final.
¿Qué son las energías renovables?
Las energías renovables son fuentes de energía obtenidas de recursos naturales inagotables, como el sol, el viento, el agua. Se caracterizan por su capacidad de regeneración y por generar un impacto ambiental mínimo, contribuyendo significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y al combate contra el cambio climático.
El objetivo principal de las energías renovables es conseguir la descarbonización del sector eléctrico, promoviendo un sistema energético más limpio y sostenible.
¿Qué tipos de energías renovables hay?
El sector de las energías renovables es diverso y abarca múltiples fuentes que se adaptan a diferentes entornos y necesidades. Estas fuentes son inagotables y se renuevan de manera natural, garantizando un suministro energético sostenible a largo plazo.
Energía solar
La energía solar se obtiene capturando la radiación del sol mediante tecnologías específicas y actualmente existen dos modalidades:
- Energía solar térmica: Utiliza colectores solares para absorber el calor del sol y transferirlo a un fluido, generando calor que puede emplearse en calefacción o producción de agua caliente sanitaria.
- Energía solar fotovoltaica: Convierte la luz solar directamente en electricidad mediante paneles fotovoltaicos. Esta modalidad permite el autoconsumo fotovoltaico, facilitando a los usuarios generar y consumir su propia energía.
Energía eólica
La energía eólica se genera aprovechando la fuerza del viento a través de aerogeneradores que transforman la energía cinética en electricidad. Se clasifica en:
- Eólica terrestre: Instalaciones ubicadas en tierra firme, comúnmente en áreas con vientos constantes.
- Eólica marina: Parques eólicos situados en el mar, donde los vientos suelen ser más fuertes y constantes, aumentando la eficiencia energética.
Energía hidráulica
La energía hidráulica se obtiene aprovechando la fuerza del agua en movimiento. Se genera principalmente en las centrales hidroeléctricas. Estas centrales son instalaciones donde el agua almacenada en embalses se libera para mover turbinas que producen electricidad.
Energía geotérmica
La energía geotérmica se obtiene aprovechando el calor interno de la tierra. Mediante perforaciones, se extrae calor del subsuelo para generar electricidad o proporcionar calefacción.
Ventajas de las energías renovables
Las energías renovables ofrecen múltiples beneficios que las posicionan en la cima del futuro energético:
Reducción de emisiones de CO2
Una de las ventajas más significativas de las energías renovables es su capacidad para disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO₂). A diferencia de los combustibles fósiles, las fuentes renovables generan energía sin liberar gases de efecto invernadero, contribuyendo así a mitigar el cambio climático y sus efectos adversos.
Innovación y desarrollo sostenible
La adopción de energías renovables en la sociedad impulsa la innovación tecnológica y promueve un desarrollo sostenible. La transición hacia fuentes limpias fomenta la investigación oportunidades económicas y mejorando la calidad de vida en las comunidades.
Independencia energética
Al provenir de fuentes inagotables como el sol, el viento o el calor terrestre, ofrecen una vía para reducir la dependencia de combustibles fósiles importados. Este enfoque además de garantizar un suministro energético más seguro y sostenible, protege a las economías de la volatilidad en los mercados.
Competitividad y desarrollo de nueva industria
La creciente competitividad de las energías renovables ha llevado a una disminución significativa en sus costes de producción. Esta tendencia, junto con el apoyo de políticas públicas y la inversión en infraestructura verde, ha propiciado el desarrollo de nuevas industrias y la creación de empleos en el sector energético.
Menor impacto
Energías limpias que reducen las emisiones, ayudando a combatir el calentamiento global.
Impulso a la innovación
Fomentan el desarrollo de tecnologías avanzadas y soluciones sostenibles para comunidades resilientes.
Autosuficiencia energética
Aprovechan recursos naturales inagotables, garantizando un suministro seguro y local.
Crecimiento y competitividad
Costes de producción eficientes, impulsando nuevas industrias y generando empleo.
Energías renovables en España
España cuenta con un gran potencial en energías renovables, aprovechando diversas fuentes en distintas regiones:
- Energía eólica: Comunidades como Castilla y León, Galicia y Andalucía destacan por su capacidad eólica instalada, gracias a sus condiciones geográficas favorables.
- Energía solar: Regiones como Andalucía, Extremadura y Castilla-La Mancha aprovechan su alta irradiación solar para desarrollar proyectos fotovoltaicos y termosolares.
- Energía hidráulica: El norte de España, con abundantes recursos hídricos, alberga numerosas centrales hidroeléctricas que contribuyen significativamente al mix energético nacional.
Integración de Energías Renovables en las Redes Eléctricas
En la transición hacia un sistema energético más sostenible, no solo es crucial el desarrollo de fuentes de energía renovable, sino también la capacidad de las redes eléctricas para integrarlas de manera eficiente. Las redes eléctricas inteligentes desempeñan un papel fundamental en este proceso, permitiendo una gestión más flexible y optimizada de la energía generada.
Beneficios de la Integración de Energías Renovables
- Gestión de la Intermitencia: Las energías renovables, como la solar y la eólica, son intermitentes por naturaleza. Las redes inteligentes pueden gestionar esta variabilidad mediante el uso de tecnologías de almacenamiento de energía y sistemas de respuesta a la demanda, asegurando un suministro constante y fiable.
- Optimización del Consumo Energético: Las redes inteligentes permiten a los consumidores gestionar su consumo energético de manera más eficiente, aprovechando al máximo la energía generada por fuentes renovables. Esto no solo reduce los costes energéticos, sino que también disminuye la dependencia de fuentes de energía no renovables.
- Reducción de Emisiones: Al facilitar la integración de energías limpias, las redes inteligentes contribuyen significativamente a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, apoyando los objetivos de descarbonización y lucha contra.
El impacto de i-DE en el impulso de las energías renovables
En i-DE, como distribuidora del Grupo Iberdrola, trabajamos en la modernización de la red y en la adopción de soluciones inteligentes —como la instalación de contadores y tecnologías avanzadas— que facilitan la integración de energías renovables y promueven la electrificación del consumo.
En esta labor impulsamos proyectos europeos como iGREENGrid en el que se desarrollan infraestructuras digitales inteligentes capaces de gestionar de forma eficaz la variabilidad de las energías renovables.
Este proyecto junto con otras iniciativas permite la integración de energías limpias, mejoran la flexibilidad de la red y aseguran un suministro eficiente.
A través de estas acciones, en i-DE reafirmamos nuestro compromiso con un futuro energético más limpio y sostenible, trabajando día a día para integrar soluciones que beneficien a la sociedad y al entorno natural.