Codigo CUPs

¿Qué es el consumo de energía?

SECTOR ELÉCTRICO SUMINISTRO

El consumo de energía se refiere al uso que hacemos de la electricidad en nuestras actividades diarias, tanto en casa como en otros lugares. Es importante ser conscientes de cómo utilizamos esta energía para poder reducir nuestro consumo eléctrico general y contribuir también al ahorro eléctrico en el hogar. 

¿Cómo calcular el consumo de energía?

 

El consumo de energía depende del tipo de electrodoméstico y su tiempo de uso. El consumo de energía se calcula multiplicando la potencia requerida para el uso del aparato multiplicada por su tiempo de uso. 

 

Para saber cómo se mide el consumo eléctrico existen los medidores eléctricos. Estos aparatos registran la cantidad de electricidad que se consume en kilovatios-hora (kWh) y consultando en la factura se pueden revisar lecturas actuales y anteriores para determinar el consumo eléctrico en un período específico. 

 

Sin embargo, actualmente existen contadores inteligentes que registran en tiempo real el consumo eléctrico y se puede consultar de manera fácil y sencilla. Si tu distribuidora eléctrica es i-DE, puedes acceder a los datos de tu consumo eléctrico dentro de tu Área Privada.

 

 

¿Cómo podemos reducir el consumo de energía?

 

En i-DE queremos ayudarte a reducir tu consumo de electricidad de forma efectiva y sostenible. Por esta razón, además de ofrecerte nuestras gestiones online, en la que disponemos de diversas funcionalidades relacionadas con el consumo, también te ofrecemos algunos consejos prácticos:

 

 

Apaga las luces cuando te vayas de vacaciones

 

Para reducir el consumo de electricidad mientras estás de vacaciones es fundamental apagar todas las luces de tu hogar antes de comenzar el viaje, dado que esta acción puede marcar una gran diferencia en tu factura. 

 

Antes de salir de casa, asegúrate de revisar todas las habitaciones, incluidos baños, cocina y áreas comunes para apagar todas las luces.

 

 

Apagar la caldera de vacaciones

 

Apagar la caldera cuando nos vamos de vacaciones es una medida eficaz para reducir el consumo de energía y evitar gastos innecesarios.

 

Pasos para apagar la caldera en vacaciones

 

1.    Apaga la caldera manualmente: Localiza el interruptor de encendido de la caldera y apágalo. Asegúrate de seguir las instrucciones del fabricante para realizar este procedimiento de forma segura.

 

2.    Ajusta la temperatura: Si tu caldera permite ajustar la temperatura, reduce la configuración a un nivel mínimo para evitar que el sistema funcione constantemente mientras estás fuera. 

 

 

Aire acondicionado apagado en periodo vacacional

 

La importancia de apagar el aire acondicionado cuando nos vamos de vacaciones va un poco más allá del ahorro energético, ya que se contribuye también al mantenimiento del equipo, prolongando su vida útil.

 

Cómo mantener el aire acondicionado apagado

 

1.    Ajusta el termostato: Antes de irte, ajusta el termostato del aire acondicionado a una temperatura más alta para evitar su funcionamiento continuo.

 

2.    Utiliza cortinas o persianas: Cierra las cortinas o persianas para mantener tu hogar fresco.

 

 

¿Debo apagar los electrodomésticos para ahorrar energía?

 

Apagar los electrodomésticos cuando nos vamos de vacaciones puede ayudarnos a ahorrar energía. Sin embargo, no es recomendable apagar todos. 

 

Los electrodomésticos que más consumen como los calentadores de agua, los aires acondicionados y los sistemas de calefacción, consumen mucha energía y sí es recomendable apagarlos antes de irnos. 

 

Sin embargo, no es recomendable apagar electrodomésticos como la nevera o el congelador si contienen alimentos.  Otros aparatos, como los alargadores con dispositivos conectados, deberían apagarse para evitar el consumo en modo standby.

 

 

¿La lavadora apagada consume energía?

 

Una lavadora apagada no debería consumir energía de manera significativa. Aún así, te explicamos cómo apagar la lavadora correctamente: 

 

1.    Desenchufa la lavadora: Cuando hayas terminado de usarla, desconecta el enchufe de la lavadora.

 

 

Considera apagar el router o módem

 

Cuando nos vamos de vacaciones y apagamos las luces o desconectamos electrodomésticos, hay veces que no reparamos en apagar el router o módem. Sin embargo, esta acción también puede ayudarnos a reducir nuestro consumo energético. Para asegurarte de que el router o módem no consuma energía en modo standby, debes desenchufarlo. 

 

 

Mantén el alargador y el cargador desconectado

 

Para reducir el consumo de energía, también es importante mantener desconectados los alargadores y cargadores cuando no se estén usando, además de que favorece a la seguridad dentro de los hogares.  

 

Estos son pequeños y sencillos hábitos que pueden contribuir significativamente a reducir tu consumo eléctrico y a promover un uso más eficiente de la energía. ¿Sabías que puedes revisar tu consumo mientras estás de vacaciones? Registrándote en la app del Área Privada de i-DE puedes revisar tu consumo en cualquier momento y lugar.

FAQs

También te puede interesar

Ilustración de un móvil y un ordenador junto a una tarjeta bancaria

¿Cómo puedes pagar facturas online?

En i-DE nos esforzamos por ofrecerte opciones accesibles y seguras para realizar tus gestiones eléctricas. En este caso, con nuestra funcionalidad de pago online puedes realizar tus transacciones de forma rápida y sencilla. ¿Qué ventajas ofrece pagar la luz online? Además de poder hacerlo en cualquier lugar, también te ofrece la seguridad de que tus datos personales y financieros estén protegidos en todo momento. Con i-DE, tienes la flexibilidad de elegir entre diferentes métodos y realizar el pago online según tus preferencias.

Mosaico con casa con placas solares y coche electrico jutno a un edifico y tren con operarios de i-DE

Diferencias entre comercializadora y distribuidora de luz

Es muy común que, al hablar de distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica, no sepamos diferenciarlas o no conozcamos qué papel juega cada una. Por eso, te desvelaremos cuáles son sus funciones, sus diferencias, qué gestiones realiza cada una de ellas y a quién acudir en caso de avería.

Torre eléctrica enganchada a una casa

18 FEB 2025

Cómo saber cuál es mi distribuidora eléctrica

  Dependiendo de la zona geográfica donde esté tu punto de suministro, serás cliente de una distribuidora u otra, ya que la distribución eléctrica es un negocio regulado. Es decir, el cliente no es libre de elegir la compañía distribuidora, a diferencia de su relación con la comercializadora. Estas últimas son las que se encargan de vender esta energía y el cliente puede elegir libremente con quién la contrata.