Autoconsumo fotovoltaico: Ventajas y Beneficios
El autoconsumo fotovoltaico está transformando la forma en la que generamos y consumimos energía. Gracias a la instalación de paneles solares, los hogares, empresas y comunidades pueden aprovechar la energía del sol para cubrir sus necesidades eléctricas, logrando un importante ahorro económico y reduciendo su impacto ambiental.
Descubre en este artículo cómo una instalación fotovoltaica de autoconsumo puede ayudarte a tomar el control de tu energía mientras contribuyes a un futuro más sostenible.
¿Qué es el autoconsumo fotovoltaico?
El autoconsumo fotovoltaico es un sistema de generación de energía renovable que permite a los usuarios producir electricidad mediante paneles solares. Este modelo optimiza el consumo energético, aprovechando al máximo los recursos naturales disponibles.
En esencia, el autoconsumo eléctrico te ofrece ahorro en tus facturas y la oportunidad de contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Tipos de autoconsumo fotovoltaico
Las modalidades de autoconsumo se pueden clasificar en dos tipos principales, según cómo se gestione la energía generada:
- Autoconsumo fotovoltaico con excedentes.
- Autoconsumo fotovoltaico sin excedentes.
Cada una de estas modalidades de autoconsumo tiene características específicas que las hacen más adecuadas según tus necesidades de consumo.
Autoconsumo fotovoltaico con excedentes
El autoconsumo fotovoltaico con excedentes es un modelo en el que toda la electricidad que produces, pero no consumes, se entrega directamente a la red eléctrica.
Esta modalidad de autoconsumo es ideal para aquellas personas quienes generan más energía de la que consumen en ciertos momentos del día. Además, esta energía renovable es aprovechada por otros consumidores y aporta un ahorro adicional.
Autoconsumo fotovoltaico sin excedentes
El autoconsumo sin excedentes es común en instalaciones pequeñas o medianas, como viviendas unifamiliares, comercios o zonas más aisladas.
Esta modalidad es útil en situaciones donde a los usuarios les es más conveniente no entregar energía a la red. Este sistema requiere la instalación de un dispositivo conocido como anti-vertido, que asegura que toda la electricidad producida se consuma o permanezca dentro de la instalación.
Para hacer más sencillo el proceso de aprovechamiento económico de los excedentes de generación, en España se ha previsto un mecanismo denominado de "compensación simplificada" que permite a los usuarios descontar la factura por la energía consumida con el ingreso por la energía generada. Esto facilita la gestión y el aprovechamiento de la energía producida, haciendo el autoconsumo fotovoltaico aún más atractivo.
Ventajas de tener una instalación fotovoltaica de autoconsumo
Contar con una instalación fotovoltaica ofrece múltiples beneficios, tanto económicos como ambientales. En i-DE destacamos las siguientes:
- Ahorro fotovoltaico: reducción significativa en tu factura.
- Aprovechamiento de un recurso inagotable como el sol.
- Disminución de las emisiones de CO₂ y menor impacto ambiental.
- Incremento del valor de tu propiedad.
Ventajas de participar en una instalación fotovoltaica de autoconsumo colectivo
En España, además de poder instalar paneles en modalidad de autoconsumo individual, se puede también tener autoconsumo colectivo entre varias personas, como vecinos en un edificio o miembros de una comunidad de propietarios, que comparten los recursos de una instalación fotovoltaica común.
Sus principales beneficios son:
- Distribución equitativa de costes y beneficios energéticos.
- Mayor aprovechamiento de los recursos solares.
- Reducción del impacto ambiental a escala comunitaria.
Componentes del sistema fotovoltaico de Autoconsumo
Los sistemas fotovoltaicos son sencillos y garantizan un uso eficiente de la energía solar.
Cada componente tiene una función que contribuye al rendimiento global del sistema y, además, son modulares y adaptables. Un sistema fotovoltaico de autoconsumo incluye:
- Paneles solares: captan la radiación solar y la convierten en energía eléctrica en forma de corriente continua.
- Inversor: transforma la corriente continua generada por los paneles en corriente alterna, apta para el uso doméstico o industrial.
- Baterías (opcional): almacenan la energía no utilizada para emplearla durante la noche o en momentos de baja generación.
- Estructuras de soporte: aseguran que los paneles solares estén en la posición óptima para maximizar la captación de luz solar.
- Sistema de monitorización: permite supervisar la producción y el consumo energético en tiempo real, facilitando la gestión eficiente del sistema.
Si estás listo para sumarte al autoconsumo fotovoltaico, descubre los detalles sobre el contrato y factura de autoconsumidores y da el primer paso hacia la transición energética.